Fue hace poco más de 20 años que se realizaron los últimos cambios acerca de la formación de futuros entrenadores de fútbol y fútbol sala, centrados en la profesionalización del sector.
En concreto, el Real Decreto 320/2000 establece los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en Fútbol y Fútbol Sala, así como sus enseñanzas mínimas, la regulación de sus correspondientes pruebas o los requisitos de acceso a estas enseñanzas.
Así, supuso un avance más en la regulación, plasmado previamente en el Real Decreto 1913/1997 o la Ley del Deporte 10/1990, en su artículo 55. La normativa actual nos habla de los diferentes requisitos para ser técnico deportivo y qué implican los estudios relativos para ser entrenador de fútbol.
¿Cuáles son los Niveles para Curso de Entrenador?
De forma muy orientativa, se podría decir que hay 3 niveles de entrenador. Los dos primeros se incluyen dentro de un ciclo de grado medio, mientras que el tercero es un grado superior.
Nivel 1 de Entrenador de Fútbol
El nivel 1 corresponde al curso inicial del Grado Medio de Técnico Deportivo en Fútbol. Como su propio nombre indica, es el nivel básico para poder ejercer de entrenador. Asimismo, puedes ser también una forma para poder acceder al grado superior de deportes.
Para poder comenzar con este curso, se necesita estar graduado en la E.S.O. o equivalente. También es posible acceder al nivel inicial de entrenador a través de un grado medio. Por otro lado, se tiene que haber cumplido 16 años y haber superado una serie de pruebas físicas.
El curso consta de 455 horas, con una formación teórica de 320 horas y práctica de 135 horas. El temario cuenta con 4 bloques: 1 común a todas las modalidades deportivas, otro específico, un bloque de formación complementaria y la parte práctica.
El bloque común del nivel 1 de técnico deportivo corresponde a cuestiones de todas las modalidades deportivas, desde fundamentos de entrenamiento deportivo a las bases anatómicas y fisiológicas del deporte o a la realización de primeros auxilios.
El bloque específico hace referencia a aspectos como la técnica individual o los sistemas de juego, además de formación en materias como la preparación física o la dirección de equipos. Por su parte, el bloque de la formación complementaria trata temas como la informática aplicada o deportes para personas con discapacidad, mientras que el bloque de prácticas corresponde a las prácticas externas en un club, siendo supervisado por un entrenador.
El nivel 1 de técnico deportivo tiene una serie de salidas profesionales, donde destaca el hecho de poder entrenar a equipos de fútbol base hasta la categoría juvenil. También es un punto de partida para entrar a trabajar en centros escolares, empresas privadas o patronatos de servicios deportivos.
En nuestras academias, tienes la oportunidad de estudiar el nivel 1 de fútbol y de fútbol sala, ¡consúltanos!
Nivel 2 de Entrenador
Equivalente al nivel UEFA A y también conocido como el curso final del grado medio, es un curso en el que se amplían los conocimientos adquiridos con el nivel 1 de técnico deportivo. Siguiendo una misma estructura que el curso de iniciación, el curso está compuesto por 405 horas de teoría y 160 de formación práctica.
De esta forma, se profundiza en aspectos comunes a cualquier modalidad deportiva, las bases psicopedagógicas de la enseñanza o el entrenamiento deportivo. También lo hacen en temas como la mejora de la técnica colectiva e individual de los jugadores o la metodología de la enseñanza.
Gracias a la finalización de este curso, se puede ser entrenador hasta juvenil Nacional, en cualquier categoría de nivel aficionado, incluyendo la regional preferente e incluso la SuperLiga dentro del fútbol femenino.
En Ceneted pues realizar estos cursos. Para más información, echa un vistazo al curso de nivel 2 en fútbol y fútbol sala aquí.
Nivel 3 de Entrenador
El nivel 3 de entrenador es el último curso, también conocido como curso de técnico superior. Es un grado superior por í mismo, por lo que se los requisitos para su acceso son más exigentes, como es lógico.
Entre estos requisitos, se debe de poseer el título de Bachillerato o haber superado las pruebas de acceso para ciclo superior. De la misma forma, ha tenido que obtener previamente el título de técnico deportivo y acreditar experiencia como entrenador, al menos, 6 meses después de haber aprobado el nivel 2.
Si bien es cierto que la estructura de los bloques formativos es igual que en los 2 niveles anteriores, la exigencia es mucho mayor porque e el paso previo a la profesionalización. Esto implica que todos los aspectos detallados previamente se enmarcan dentro del campo del alto rendimiento.
En total, el curso comprende más de 800 horas de formación, donde 600 son teórico-prácticas, 190 de prácticas en un club y 75 horas para la realización del proyecto de fin de grado.
Habiendo superado el nivel 3, el técnico deportivo superior tiene la opción de trabajar no solo en clubes deportivos como entrenador, también en centros de tecnificación, federaciones o centros de alto rendimiento.
Aquí, te hablamos en profundidad sobre los cursos de nivel 3 de técnico deportivo superior en fútbol y fútbol sala.
Como puedes ver, los 3 niveles para ser entrenador muestran una evolución en las exigencias, en el camino para conseguir ser un entrenador profesional. Un largo camino, con el fin de formarse con todos los conocimientos adecuados.
Comentarios recientes