La labor de un entrenador de fútbol de élite y de todo su equipo puede llegar a ser realmente compleja. Cuando un nuevo entrenador llega a un club, junto a su grupo de confianza, su idea es implementar su idea de juego.
Obviamente, conseguir esto puede ser difícil. Cuentas con una serie de jugadores con características muy concretas que igual no pueden encajar en el sistema de juego que más convence al entrenador para desarrollar su juego.
Desde hace décadas, se han creado diferentes metodologías de entrenamiento, entre las cuales destaca la periodización táctica, el tema del que vamos a tratar en este artículo. Vamos a ver qué es y qué aspectos comprende.
Recuerda que, en Escuelas Ceneted, tienes la posibilidad de estudiar el curso de técnico deportivo de fútbol de grado medio y el curso de técnico deportivo superior de fútbol.
Qué es la Periodización Táctica
La periodización táctica es una metodología que tiene como objetivo principal conseguir jugar de una manera determinada. Es decir, en un proceso para conseguir implantar un modelo de juego concreto.
El término de periodización hace referencia al período de adaptación a los jugadores para adaptarse a dicho modelo, a través de los morfociclos, de los cuales hablaremos posteriormente.
Por lo tanto, todos los ejercicios físicos, de juego y análisis van encaminados específicamente a conseguir desarrollar el tipo de juego pretendido por el entrenador. Esta metodología surge a finales del siglo XX, por medio de Vitor Frade, profesor de la Universidad de Oporto, el cual establece que todo entrenamiento tiene que estar supeditado al modelo de juego.
Esta metodología ha sido implementada por numerosos entrenadores del fútbol moderno, entre los que sobresale José Mourinho o Julian Nagelsmann.
El Modelo de Juego y del papel de la Periodización Táctica
El modelo de juego es la premisa fundamental para el entrenador. Se tiene que basar en una serie de características. En primer lugar, es imprescindible inculcar al equipo una identidad táctica.
Los criterios para escoger el modelo de juego adecuado van a depender de numerosos factores, entre los que se encuentran las características de los jugadores, la propia idea que tenga el entrenador, así como el entorno en el que se desenvuelve, desde la misma ideología del club al país en el que se encuentra o cultura futbolística.
En este sentido, y como hemos mencionado anteriormente, la periodización táctica consiste en un proceso de aprendizaje o de adaptación a estos métodos de juego, no solo a lo que es la mejora física y técnica de los jugadores.
Los Morfociclos de la Periodización Táctica
Se podría definir como morfociclo aquel período mínimo en el que plantear una progresión para la adaptación al modelo de juego. Se establece en trabajos semanales, en un diseño de entrenamiento que va siempre enfocado a este objetivo.
El morfociclo se basa, a su vez, en una serie de principios. El primero de ellos corresponde al principio de especificidad, mediante el cual siempre se pone por delante el modelo de juego.
También sobresale en principio de entereza inquebrantable, basado en considerar el fútbol como “un todo” y no la suma de una serie de habilidades y capacidades de manera estanca. Asimismo, el morfociclo sigue el principio de la progresión compleja, mediante el cual se evalúa la adquisición de los mecanismos de adaptación y donde se tiene que ralentizarlo no algunos de estos procesos.
Por último, el morfociclo también se tiene que basar en el principio de las propensiones, consistente en la búsqueda de situaciones que fomenten las repeticiones y con ellos los automatismos y hábitos.
Tipos de Planos
La periodización táctica se divide en pequeñas estructuras o planos a desarrollar. La primera de ellas es la “Micro”, determinada por aquellos trabajos individuales de cada jugador y que permitan otorgarle la identidad de juego deseada.
En segundo lugar, el plano “Meso” trabaja una línea del equipo o aquellas posiciones contiguas para fomentar los mecanismos entre sí. En última instancia, hablaríamos de trabajar en un plano “Macro” cuando el trabajo corresponde a todo el equipo.
El trabajo de todos estos planos viene a construir el contorno del modelo de juego, desde situaciones concretas de juego a fases secuenciales o estructuras y formas de la organización.
Teniendo todo esto en cuenta, no cabe la menor duda de que la periodización táctica exige de una preparación por parte del entrenador, con el fin de crear un entrenamiento acorde que persiga siempre la adaptación a un modelo de juego.
Comentarios recientes