Planificar una temporada entera de un equipo de fútbol entraña de una ardua labor. Dentro de esta planificación, el cuerpo técnico se tiene que asegurar que sus jugadores pueden competir al máximo nivel.
El problema es que la temporada es muy larga. Sobre todo en el fútbol de élite calendario está repleto de partidos y de entrenamientos de alta intensidad.
En este sentido, el control del cuerpo técnico tiene que consistir en que sus jugadores puedan rendir al máximo, pero que sin forzar la máquina hasta el punto de lesionarse. De hecho, las lesiones son uno de los aspectos que más preocupan a la hora de planificar una temporada.
Lo hemos visto en multitud de ocasiones. Un equipo que llega a la etapa decisiva de la temporada se encuentra, de repente, con media plantilla en la enfermería y afronta estos partidos trascendentales con una importante merma. ¿La plaga de lesiones ha sido una casualidad? ¿La plantilla era corta? ¿Ha habido un exceso de carga en los entrenamientos?
Precisamente, en el artículo de hoy nos vamos a centrar en el último supuesto y la importancia en la planificación: la carga de los entrenamientos en el mundo del fútbol.
Una parte importante que debe de conocer todo entrenador de fútbol. Si estás interesado en formarte, recuerda que contamos con diferentes centros en toda España para ser técnico deportivo, ¡consúltanos aquí!
¿Qué es la Carga de Entrenamiento?
Se podría definir la carga del entrenamiento como el grado de esfuerzo realizado por un deportista para el desempeño de la actividad deportiva. Cuando se trata de la carga de una única sesión, definir la carga de entrenamiento es muy sencillo, al tener en cuenta simplemente la energía consumida durante dicha sesión. Sin embargo, cuando nos referimos a una actividad continuada, existen otras variables que son necesarias analizar y monitorizar.
En el caso concreto del fútbol, la carga del entrenamiento corresponde a un análisis para planificar los entrenamientos y la reducción de las lesiones. Dicho así, parece fácil, pero hay numerosas variables que tienen que monitorizarse.
El control de la carga de entrenamiento tiene en cuenta aspectos como la cantidad de ejercicio realizado, la intensidad con la que se realiza o la relación entre tiempo de trabajo y tiempo de recuperación. Por si fuera poco, a este tipo de parámetros vinculados a nivel grupal, hay que hacer hincapié en la carga individual de cada jugador. Es decir, la respuesta que tiene a este entrenamiento cada uno de ellos.
Por supuesto, cuando se habla de dicho control, los medios de los que dispone el club marcan una gran diferencia. Un club con muchos recursos podrá analizar todos los aspectos relativos al control de carga. Por el contrario, en un equipo amateur, no hay recursos para ello, por lo que la lógica y conocimientos del entrenador serán fundamentales para evitar cargas excesivas, ¡vamos a verlo con detenimiento!
Control de Carga de Entrenamiento en un Club de Fútbol Profesional
Vista la importancia que tiene el control de carga de entrenamiento, los clubes de fútbol profesionales tienen el deber de ofrecer los recursos necesarios al cuerpo técnico para recabar la información pertinente.
Las nuevas tecnologías han ayudado a aportar estos datos de forma automática. En especial, los dispositivos GPS ofrecen una información de lo más útil sobre la carga externa de trabajo y que luego se puede adaptar al plan de entrenamiento. Los parámetros que se suelen medir son, entre otros, los siguientes:
- Distancia Total Recorrida
- Distancia a Altas Intensidades
- Ratio de Aceleraciones y Deceleraciones
- Carga del Jugador o Player Load
- Velocidad Máxima y Duración
Asimismo, es necesario saber la reacción del jugador a dichas cargas. Es lo que se denomina como carga interna del jugador. Para medir la respuesta de los jugadores, se utilizan diversos recursos, desde monitores de cardio o pulsómetros a análisis de sangre con el que determinar aspectos como los que os presentamos a continuación:
- Frecuencia Cardiaca
- Variabilidad de Frecuencia Cardiaca (HRV)
- Percepción Subjetiva del Esfuerzo (RPE)
- Concentraciones de Sangre de Lactato, Creatinkasa, Urea o Hematocrito.
Control de Carga de un Club No Profesional
Cuando hablamos de estos controles en un club no profesional, la cosa cambia. El cuerpo técnico e reduce, la mayoría de veces hasta la más mínima expresión, con un entrenador que se encarga de absolutamente todo. Por supuesto, tampoco se cuentan con los medios de un club profesional.
Por fortuna, ha habido una gran tecnificación alrededor del mundo del fútbol en los últimos años. El conocimiento de aquellos que ejercen de entrenador es mucho mayor, aplicándose también al control de carga del entrenamiento.
Para evitar un exceso en la carga de trabajo, el entrenador tiene que encontrar un equilibrio entre las diferentes tareas del deportista durante la sesión. De forma más o menos medible, la carga externa en un club no profesional se refiere a variables: la duración de los entrenamientos y la intensidad de los mismos.
Para ello, es necesario definir el conjunto de tareas y su grado de intensidad, determinando diferentes niveles de especificidad: desde ejercicios genéricos como una carrera continua a ejercicios físicos o ejercicios propios de la competición.
Diferenciando todas estas tareas, el entrenador podrá realizar una planificación más adecuada, modificando las tareas e incluso tiempo de entrenamiento en cada momento de la temporada, teniendo en cuenta los posibles descansos, como por ejemplo las Navidades.
Como puedes ver, el control de carga de un entrenamiento de fútbol puede ser muy importante. No en vano, el porvenir de toda la temporada puede venir de una adecuada planificación, ¡ahí es nada!
Comentarios recientes